España | España – Infraestructura de Carga
martes 06 de junio de 2023
ABB y su nuevo HVC360 “conquistan” al sector eMobility en UITP Barcelona
En su paso por la Cumbre Mundial de Transporte Público de la UITP en Barcelona, ABB España devela a Portal Movilidad España secretos de la nueva solución de recarga para flotas eléctricas. Aquí, todos los detalles de la mano de Alvaro Vazquez.
El nuevo HVC360 estará disponible en los mercados CE y UL a finales de septiembre de 2023.
Compartí la nota

Barcelona está siendo la “meca” de los lanzamientos del sector de la electromovilidad esta semana y ABB no se queda por fuera de esta cita.

Con la Cumbre Mundial de Transporte Público de la UITP cómo escenario principal, la empresa presenta su nueva solución de carga de flotas HVC 360.

Alvaro Vázquez, Responsable eMobility de la compañía, explica que se trata de un novedoso gabinete de alimentación.

La clave del producto: permite la conexión de hasta cuatro estaciones de carga a una distancia de hasta 100 metros del mismo. 

“Los módulos de potencia dan la posibilidad de elegir cuatro plazas y tenerlas a 90, dos a 180, o una 360, pero todo de manera dinámica y eligiendo el perfil de trabajo en cada momento”, detalla en diálogo exclusivo con Portal Movilidad España.

ABB

Alvaro Vázquez, Responsable eMobility de ABB

La capacidad de recarga que aporta el nuevo HVC360  de ABB permite que se asignen diferentes niveles de energía a cada estación de carga.

Todo esto, teniendo en cuenta la cantidad de vehículos conectados o sus requisitos de carga.

Pero, siempre y cuando la unidad en cuestión admita todas las interfaces de carga simultáneamente, desde CCS hasta pantógrafo.

¿Los beneficios para los operadores? Incontables.

Pero Vázquez en su conversación con este medio destaca la posibilidad de poder operar una amplia gama de opciones de recarga en un solo lugar.

Y otro punto que no para por alto es que la solución de ABB permite alcanzar “la configuración perfecta para los requerimientos del usuario”.

El producto está siendo presentado de manera exclusiva en Barcelona hasta el 7 de junio y estará disponible en los mercados CE y UL a finales de septiembre de 2023.

En estos momentos el foco de ABB no está puesto solo en la cantidad de ventas que pueda llegar a captar.

Sino lo que busca es poder generar “una tendencia dentro del mercado de la electromovilidad”.

“La gente no sabe que existe este producto y lo que puede hacer. Queremos darle más cosas buenas al cliente con este lanzamiento”, asegura Alvaro Vázquez.

Stand de ABB en UITP Barcelona

Con el avance acelerado a flotas más sostenibles en toda España, Europa y el mundo el modelo de negocio está cambiando. 

Casi 60.000 camiones eléctricos de servicio mediano y pesado se vendieron en todo el mundo en 2022.

Números que solo representaban el 1,2 % de ese mercado en su conjunto.

Sin embargo, dado que el sector continúa en aumento, se espera que las ventas globales superen los 1,1 millones para finales de la década. 

Es frente a estos datos que compañías cómo ABB buscan ampliar su oferta y ya no solo comercializar puntos de recarga.

Dan un paso más allá para brindar soluciones completas para lo que está por venir.

“Cuando el cliente tiene opciones sobre la mesa puede determinar que uso le quiere dar a los productos y se puede brindar una opción más adecuada a su perfil”, sostiene el ejecutivo. 

ABB y lo que está por venir

El nuevo lanzamiento que ABB tiene sobre la mesa, no sirve como excusa para dejar de pensar en nuevos desarrolloz.

ABB estará presentando su nuevo producto en Barcelona hasta el 7 de junio.

Y es esto lo que lo hace hablar del futuro de los buses eléctricos.

“Lo que vemos por parte de los fabricantes de buses y camiones es que no hay una tendencia a aumentar las potencias de recarga”, reconoce Alvaro Vázquez, responsable de e Mobility de la firma.

Hablando desde su experiencia de comercialización, menciona ya como los modelos de hasta 450 o 650 Kw “son de uso muy puntual”.

¿Qué sucede con ello?

Las cargas de oportunidad por minuto ya no parecen las más óptimas, debido a los costes y el rendimiento de las baterías. 

Es por ello, la tendencia para ABB avanza hacía la mayor durabilidad de las baterías y no hacía puntos de recarga más potentes. 

“Cómo nosotros disponemos de más tiempo para la recarga, podemos trabajar sin la necesidad de sobredimensionar”, admite.

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.