En Colombia, según datos proporcionados por USAENE y el BID, hay 186 estaciones de carga en todo el territorio nacional y, aunque está reglamentado el conector tipo 1 -no de manera excluyente-, prevalecen hasta siete tipos de conectores.
Es un dato llamativo, ya que el Ministerio de Minas y Energía (MME) estandarizó los conectores en el año 2021, a través de una normativa que estableció las condiciones mínimas de estandarización y de mercado para la implementación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Allí se optó por el Tipo 1 bajo la norma SAE J1772.
En su artículo 4 establece: “Todo prestador de servicio de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables deberá contar con al menos un conector Tipo 1, de conformidad con la norma SAE J1772 o su equivalente a nivel nacional, en todas sus estaciones de carga Nivel 2 y Nivel de carga 3 de CA”.
A partir de dicha implementación, el número de estaciones de carga creció aproximadamente un 56.3% entre el año 2021 y 2024. Se pasó de 119 a 186 en un rango de tres años.
Hay 389 conectores en total a lo largo y ancho de Colombia, entre los que conviven Tipo 1, Tipo 2, CHAdeMo, CCS1, CCS2, GB/T y CEE.
¿A qué se debe esto? Marco Concha, Technical Business Development Manager en INVEA, afirma que es por “la necesidad de reducción de costos en la movilidad”.
Esto significa que las personas buscan alternativas: “No tanto el cumplimiento de la reglamentación sino el costo del vehículo”, comenta.
Entre los conectores disponibles, el Tipo 2 es el más común, con un total de 172 conectores, seguido por Tipo 1 con 110 conectores y CHAdeMO con 34 conectores.
Los conectores CCS1 y CCS2 tienen una presencia menor, con 24 y 17 conectores, respectivamente, mientras que GB/T AC cuenta con 13 conectores y CEE es el menos común, con solo 3 conectores en todo el país.
En cuanto al tipo de carga: hay 17 estaciones de carga lenta, 121 de carga semi rápida y 48 de carga rápida.
Para 2025, según plantean, se proyecta un aumento en las estaciones de carga semirrápida, alcanzando las 769, mientras que las de carga rápida llegarán a las 329.
¿Quiénes son los principales actores de la infraestructura de carga en Colombia?
El desarrollo de la infraestructura de carga es liderada, principalmente, por capital privado de la mano de grandes empresas y distribuidores de energía, en regiones clave como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca,
Enel X encabeza el podio de la instalación de soluciones energéticas en la región de Bogotá y Cundinamarca.
Leer más: Miranda, Enel X: «Ningún segmento es difícil de electrificar en Colombia»
Le sigue Empresas Públicas de Medellín (EPM), con foco en la región de Antioquia, fomentando el uso de energías limpias.
Leer más: EPM en contra de «obligar a cobrar» por carga en espacios públicos
Por otro lado, Celsia despliega operaciones en el Valle del Cauca y Antioquia.
Luego, en cuanto a distribuidores de energía eléctrica que están incursionando en la electromovilidad, se encuentran la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que está iniciando sus esfuerzos en Manizales.
La Electrificadora de Santander (ESSA) está desarrollando infraestructura de carga en Bucaramanga.
En Armenia, la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) comienza a explorar el sector de la electromovilidad, mientras que la Empresa de Energía de Pereira (EEP) está iniciando proyectos en Risaralda.
A su vez, otros actores también están marcando su presencia. Así es el caso Terpel en las vías nacionales y el Grupo OASIS, que trabaja en diferentes ciudades.
Las principales barreras para el despliegue de conectores en Colombia
Si bien los vehículos eléctricos crecen 2 veces más rápido que los a gasolina en Colombia, los números están por debajo de las proyecciones iniciales.
Este desajuste entre la oferta y la demanda es uno de los principales obstáculos, ya que la expansión de la infraestructura depende del crecimiento de los vehículos eléctricos.
Otro límite es la Ley de Movilidad Eléctrica, que, aunque establece un marco regulatorio, carece de mecanismos claros para el despliegue efectivo de la infraestructura necesaria.
Un ejemplo de esto es el anuncio del plan de reindustrialización de la movilidad eléctrica, que aún no se conoce su impacto.
Por último, el costo de la energía y la postura de los inversionistas frente al sector también se perfilan como un factor limitante.
Leer más: Gobierno de Colombia anuncia plan de «reindustrialización» de la movilidad eléctrica