Panamá | Buses
martes 10 de diciembre de 2024
Mi Bus se alista. Primeros buses eléctricos cada vez más cerca del Casco Antiguo en Panamá
Mobility Portal dialogó con expertos de Mi Bus y revela todos los detalles sobre la llegada de los primeros cinco buses eléctricos al Casco Antiguo de Panamá, un proyecto pionero que impulsa la descarbonización y modernización del transporte público en áreas históricas.
buses
Imagen ilustrativa
Compartí la nota

MiBus avanza hacia un transporte más sostenible con la incorporación de cinco buses eléctricos en el Casco Antiguo, un proyecto pionero que marca el inicio de la electrificación en el sistema público.

En línea con las metas de descarbonización y modernización del transporte público, MiBus, el operador estatal de transporte masivo de Panamá, anuncia que a inicios de 2025 comenzarán a operar los primeros cinco buses eléctricos en el Casco Antiguo.

Los cinco buses, suministrados por la empresa asiática Yutong, son unidades medianas de 10 metros, con capacidad para 60 pasajeros, así lo confirma José Domingo Soto, director de Estudios y Proyectos de Mi Bus en una entrevista exclusiva con Mobility Portal Latinoamérica.

Esta configuración responde a las limitaciones de infraestructura del área y garantiza una movilidad adecuada tanto para turistas como para trabajadores de la zona.

Vale mencionar que, esta histórica zona, caracterizada por su alto valor cultural y turístico, será la primera en el país en adoptar este tipo de tecnología.

Infraestructura lista para operar

La operación de estos vehículos eléctricos estará respaldada por una infraestructura de carga ubicada en un patio cercano al Casco Antiguo.

La licitación para este proyecto fue adjudicada a una empresa panameña, que ya completó las instalaciones eléctricas necesarias.
«La infraestructura está lista, y los cargadores, que vienen con los buses, se instalarán inmediatamente después de su llegada», detalla Soto.

Los buses utilizarán cargadores de carga lenta, adecuados para el tipo de operación planificada, donde las unidades podrán recargarse durante la noche, cuando la demanda eléctrica es menor.

Este enfoque asegura un uso eficiente de la energía y minimiza costos operativos, además de aprovechar que las rutas dentro del Casco Antiguo implican trayectos cortos, lo que permite que la autonomía de los buses sea más que suficiente.

Impacto de los buses eléctricos en el Casco Antiguo

El proyecto no solo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes del área.

«El Casco Antiguo es un área de alta densidad laboral y turística. Estos buses permitirán descongestionar el tránsito vehicular, reduciendo la entrada de automóviles particulares y fomentando una movilidad más sostenible«, comenta Soto.

Además, la iniciativa contribuye a preservar la integridad histórica del área, al ofrecer una alternativa silenciosa y libre de emisiones para el transporte público.

Si bien la ruta específica aún no está operativa, ya se han realizado proyectos piloto en esta zona con buses eléctricos en años anteriores, lo que proporciona una base sólida para implementar el servicio de manera eficiente.

Los próximos pasos incluyen la capacitación de los operadores y la instalación final de los cargadores.

Un modelo probado en el Caribe

La electrificación de los cascos antiguos como fase inicial es una estrategia ya vista en otros países del Caribe.

Por ejemplo, en República Dominicana, las áreas históricas fueron seleccionadas como puntos de partida para incorporar flotas eléctricas, dada su alta afluencia turística y menor demanda operacional en comparación con rutas urbanas más extensas.

Panamá sigue este modelo, considerando las características de las calles del Casco Antiguo, diseñadas originalmente en los siglos XVI y XVII, con radios de giro reducidos que limitan el acceso de buses de mayor tamaño.

Un paso hacia un futuro más verde

Estos primeros cinco buses eléctricos representan un hito en la estrategia de Mi Bus para cumplir con la Ley de Incentivo a la Electromovilidad de Panamá, que exige que el 20% de las flotas de transporte público sean eléctricas para 2027.

Aunque se trata de una meta ambiciosa, Soto asegura que Mi Bus está preparado para afrontar el desafío.

«Nos gustan los retos, y estamos comprometidos a liderar este proceso con profesionalismo«, enfatiza.

Con este proyecto, Panamá no solo avanza hacia un transporte más sostenible, sino que también se posiciona como referente en la región en la integración de tecnología verde en áreas históricas.

La implementación de estos buses eléctricos en el Casco Antiguo refuerza el compromiso del país con la movilidad sostenible y sienta las bases para una expansión futura hacia otras rutas urbanas.

Destacados.