En los primeros seis meses, las ventas de vehículos eléctricos en Ecuador crecieron un 21,5%. Esto se da en un año marcado por reformas tributarias y el inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Una de las modificaciones es la Ley Orgánica de Competitividad Energética, promulgada en enero, que tuvo un impacto directo en el sector de la electromovilidad al excluir a los vehículos de rango extendido de los beneficios fiscales y tributarios, al no ser considerados como «vehículos eléctricos», según esta nueva legislación.
A su vez, el TLC abre un abanico de posibilidades a partir de la exención de aranceles, lo que permite nuevas inversiones, un escenario ideal para las automotrices asiáticas.
Según indica el informe de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), ya son 1.074 vehículos eléctricos los que se vendieron este año.
En esta primera mitad del año, las automotrices Nissan y BYD siguen liderando el podio en el mercado automotriz ecuatoriano, mientras que KIA, Leapmotor y otras marcas emergentes, presentan un crecimiento sostenido. ¿Vendrán nuevas inversiones extranjeras?
Leer más: Nueva legislación «abre juego eMobility» a más automotrices chinas en Ecuador
La adopción de estas nuevas tecnologías experimentó una aceleración positiva en los últimos dos años: los números demuestran un crecimiento del 567.1% en comparación con el primer semestre de 2022.
Entre enero y julio de este año, los SUV y los automóviles son los segmentos más populares de vehículos 100% eléctricos.
En el caso de los SUVs eléctricos, se patentaron 877 unidades vendidas, frente a las 735 del año anterior. El incremento es del 19,3%.
Por el lado de los automóviles eléctricos, las ventas corresponden a 175 unidades, casi 100 más que el año anterior, donde se registraron sólo 77. La variación es del 127,7%.
Sin embargo, las ventas de vans eléctricas disminuyeron un 64.1%, con 14 unidades vendidas en 2024 en contraste con las 39 unidades del año anterior.
La misma situación se da con el segmento de las camionetas cero emisiones. Este año se detallan 5 ventas, mientras que el año pasado se registraron 29. La disminución es del 82,8% en un año.
Finalmente, los camiones eléctricos también presentan una caída en sus ventas en esta primera mitad del año, aunque de menor magnitud. De 4 unidades pasaron a 3.
Aun así, no es un dato menor que las ventas de camiones eléctricos aumentaron un 100% en comparación con 2022.
Leer más: Se vendieron más de 600 vehículos eléctricos durante el primer trimestre en Ecuador
¿Cómo se desempeñaron las automotrices de vehículos eléctricos durante la primera mitad del año?
Nissan se posiciona como la marca líder en ventas de vehículos eléctricos en 2024, con un total de 464 unidades vendidas durante los primeros seis meses del año.
La compañía tuvo un pico notable en enero, donde vendió 161 unidades, mientras que en junio fueron 43.
BYD ocupa el segundo lugar con 277 unidades vendidas.
La marca proveniente del gigante asiatico muestra crecimiento constante, con un aumento significativo en junio, donde alcanzó 68 unidades.
KIA se ubica en el tercer puesto con 90 comercializaciones.
Su crecimiento se evidenció en marzo y mayo con 21 y 32 unidades, respectivamente.
En el caso de Leapmotor, con 62 unidades vendidas en total, la marca experimentó un crecimiento sostenido en Ecuador.
En quinto lugar se encuentra Dongfeng con 23 unidades en lo que va del año.
Aunque sus cifras son más pequeñas en comparación con los líderes del mercado, presenta ventas estables a lo largo del semestre.
Skywell registra 20 unidades vendidas y se presenta como una automotriz emergente.
Le sigue Neta, esta automotriz presenta 19 vehículos eléctricos en el primer semestre, similar a su competidora anterior.
DFSK se posiciona en octavo lugar con un registro de 14 unidades vendidas.
Por último, Mercedes Benz, el segmento premium del mercado, presenta también 14 unidades vendidas en lo que va del año.