Ifema ya comienza a prepararse para este próximo septiembre cuando alojará por segunda edición al Global Mobility Call que comprenderá tres días de congreso del 12 al 14 de ese mes.
David Moneo, Director de Ifema Movilidad, conversó con Portal Movilidad contando las novedades que trae el nuevo congreso que contará con al menos 100 expositores de primer nivel y autoridades internacionales.
“Lo que intentará el Global Mobility Call es generar un reflejo de lo que sucede en España y en Europa, porque no es solamente un evento español sino que es un evento internacional”, afirma.
El deseo de Moneo es que esta próxima edición consiga agrupar a todos los actores de la nueva movilidad y el ecosistema que se ha generado. Por ello tendrá al sector tecnológico, empresarial, industrial, entre otros todos los días del evento para lograr su objetivo.
“Estamos notando que este año se verán realidades porque hemos pasado de la teoría a la práctica. Antes hubo mucha teoría y ahora se empiezan ver grandes proyectos ejecutados y escalando”, comenta Moneo durante el evento “Movilidad Eléctrica y Sostenible en Latinoamérica y el Caribe: Casos de éxito 2023” organizado por Grupo Portal Movilidad.
Global Mobility Call contará este año con un área de networkings y de negocio “muy potente”, como relata el director de Ifema Movilidad. Además, estará la sección expositiva con más de 100 empresas que mostrarán sus servicios y productos de novedad.
Además, Moneo, confirma que habrá un área muy de startups. Aquí destaca que los emprendimientos tendrán un rol muy importante y que se contará con “Invest Days”. “La innovación tendrá un rol serio en esta nueva edición”.
Estará complementado por tres ágoras y un auditorio principal. Cada una tendrá una capacidad en torno a 100 y 150 personas y el auditorio para alrededor de 450.
“Va a absorber todo lo que son las actividades y ponencias más institucionales. Y estarán los principales partners, estamos hablando con muchas empresas multinacionales”, desarrolla Moneo.
El Global Mobility Call está trabajando con más de 13 sectores diferentes. Se ha focalizado mucho en la energía. El director afirma que habrá empresas líderes, como Iberdrola, Repsol o Cepsa, que comentó que seguramente estarán siendo parte.
Además, serán parte las empresas más importantes de la automoción, como los fabricantes de coches y todas las tipologías de vehículos, un sector clave de la movilidad eléctrica. “Vamos a poder ver lanzamientos”.
Moneo comenta: “Me imagino lanzamientos de nuevos vehículos eléctricos por parte de las marcas, de nuevos productos y servicios”.
“El vehículo eléctrico es un es un bien que va a evolucionar, es conocido pero es necesario apoyar su desarrollo. Necesitamos un vehículo conectado, digitalizar la movilidad y eso es lo que vamos a ver”, expresa el director.
Este Global Mobility Call contará con ocho itinerarios que van a ir a lo largo de las tres ágoras y del auditorio. Tendrá como principales exponentes a la transición del automóvil a servicios de movilidad, el transporte público y las smart cities.
Para poder acceder a toda la información del evento que albergará Ifema Madrid se la podrá hallar en la página web, allí se encuentra la información de cómo ser parte del evento más grande de Europa sobre movilidad.